El cociente agallas
Si cambias tu mente, cambias tu vida, nos anima el libro “El Cociente Agallas” de Mario Alonso Puig, dónde nos anima ser valiente para cambiar nuestra vida.
Descubrir las ramas del cerebro para entender porque tenemos la vida del color que lo hacemos.

La felicidad es experimentar la percepción de la vida y su existencia para cultivar poco a poco nuestra nueva manera de ser.
3 Ideas de El cociente agallas
- La receta es potenciar el pensamiento positivo, relaciones afectivas, ejercicio físico, meditación, respiración y sonreír. Las personas podemos reinventar nuestra forma de ser, enfocando nuestra atención a lo positivo, para cambiar primero por dentro, y cambiar tu entorno.
- Las personas más optimistas controlan mejor esta región prefrontal izquierda, que les permite asumir con mayor facilidad los riesgos de la vida, para aprender a tener una vida más plena.

- Cómo transformar nuestro perfil emocional, debes creerte el cambio de verdad para cumplirlo. Hay que entender para superar las resistencias, pero hacer el esfuerzo que se requiere.
Primera parte Cociente Agallas – Conocerse y comprenderse
Siempre busqué fuera de mí, la fortaleza y confianza que necesitaba, hasta que comprendí que siempre habían estado en mi interior.
Anna Freud
1 – Lo que sentimos nos supera
Entender por qué nos pasan las cosas es importante, si deseamos cambiarlas, necesitamos entender que nos pasa cuando nos sentimos impotentes.
Comienza donde estés.
John Cage
Debemos escuchar nuestra intuición, qué valores e investigues lo que te muestra.
2 – Todos tenemos un cerebro de plastilina
Sabemos que las células madres se transforman en neuronas, para convertirte cada vez más en una persona más capaz.
Puedes adaptarte e incluso aprender un nuevo idioma, pero a base de esfuerzo y paciencia para conseguirlo.
Este es tu mundo. Si tú no lo moldeas, alguien lo hará por ti.
Gary Lew
Con ilusión, persistencia y paciencia puedes conseguir tus sueños, al favorecer la neurogénesis y aumentar el grosor de tu hipocampo.
Visualizar, hacer ejercicio físico y la meditación con la práctica del mindfulness son mis recomendaciones.
3 – El color de nuestra mirada
Asociamos la parte derecha del cerebro a la tristeza y pensamientos negativos, en cambio se activa la parte izquierda cuando sonreímos de verdad, importante conocer cómo funciona el cerebro para gestionar mejor nuestras emociones.
Si eres una persona positiva tienen más confianza para afrontar nuevos retos, que disfrutan de las pequeñas alegrías de cada día.
Consulta no a tus miedos, sino a tus sueños.
Juan XXIII
Si eres negativo, puedo decirte que tienes mucho por conseguir, y que el esfuerzo habrá merecido la pena.
Recuerda que si cambias tu mente, cambias tu vida.

4 – Los seis perfiles y capacidades emocionales
- Resiliencia. Capacidad para mantener el ánimo y recuperarse de las adversidades.
- Atención.. Te enfocas en las metas y persistes hasta conseguirlas.
- Autogobierno. Capacidad para conocerse, entenderse y gestionar sus emociones.
- Agudeza sensorial. Captar las señales emocionales que emiten los demás.
- Adaptación entorno. Comprender los patrones y entender a las demás culturas.
- Estabilidad en las emociones positivas. Mantener viva la alegría, ilusión y entusiasmo.
Atrévete a pesar de tu miedo y te acabarás sintiendo valiente.
William James
Debemos puntuar alto en cada uno de estos seis aspectos emocionales.
5 – Nuestra aversión al riesgo
La amígdala nos identifica si esto que sucede, es algo beneficioso o perjudicial para nosotros.
Las personas más optimistas controlan mejor esta región prefrontal izquierda, que les permite asumir con mayor facilidad los riesgos de la vida.
Salta y la red aparecerá.
Cita Zen
En cambio los que predominan su amígdala derecha más intensa, están más activas y ven un mundo sombrío y peligroso, por ello debemos entrenar a nuestro cerebro a manejarlo con el área izquierda y enfocarlo en buscar el lado positivo de las cosas para aprender a tener una vida más plena.
6 – El circuito de las emociones
La circunvolución fusiforme nos sirve para captar señales sociales. Debemos sonreír de manera auténtica para conectar con los demás.
Hipocampo donde se forman las nuevas neuronas, e importancia para la memoria y aprendizaje, vinculando a lo familiar.
La vida no consiste en encontrarte, sino en crearte.
Anónimo
La ínsula de Reil, donde habita tu intuición, de sentirlo en tu tripa, de tu corazonada, para sentir y comprender lo que te sucede.
El núcleo accumbens es nuestra motivación, lo que consideramos valioso y relevante. Lo que anhelamos tener, anticipando la experiencia placentera, para conseguir sus metas.

Cómo transformar nuestro perfil emocional, debes creerte el cambio de verdad para cumplirlo. Hay que entender para superar las resistencias, pero hacer el esfuerzo que se requiere.
7 – Emociones y salud
Hay dos sistemas en tu cuerpo. El sistema nervioso simpático nos prepara para el desafío y la lucha, y el parasimpático favorece la recuperación del cuerpo, por ejemplo cuando dormimos.
Saludable es al enfermo que le alegre la cara del que le visita.
Fernando de Rojas
3 claves para disfrutar las emociones con salud
- Vivir sin miedo cuando no hay razón para ello.
- Confiar en nosotros y nuestras posibilidades.
- Estado ánimo positivo para favorecer la salud y prolongar una vida feliz, alegre y en paz.
Tú te puedes moldear y esculpirte a lo largo de tu vida.
8 – ¿Optimismo y pesimismo en los genes?
Mirar de una forma positiva, realista, inteligente y constructiva. Se enfoca en lo que aprendes de las derrotas.
Ser consciente del valor del esfuerzo y lo importante de persistir ante la dificultad para desarrollar nuestro carácter.
Recuerda un reto pasado, lo que hiciste para superarlo, siente la alegría, confianza y esa sensación de superación, para cambiar tu estado de ánimo.
Un pesimista ve un peligro en cada oportunidad, en cambio el optimista ve a cada peligro una oportunidad.
Winston Churchill
No sólo importa los genes con los que nacemos, sino los que expresamos y no expresamos a lo largo de la vida.
Las personas podemos reinventar nuestra forma de ser, adiestrando nuestra atención a lo positivo. Si empiezas a cambiar por dentro, cambiará tu alrededor también.

La receta es potenciar el pensamiento positivo, relaciones afectivas, ejercicio físico, meditación, respiración y sonreír.
Creer que tienes cierto control sobre una situación, será más fácil afrontarlo.
No se pueden tomar decisiones, si la razón y la emoción no van de la mano.
Antonio Damasio
Dedica cinco minutos a reflexionar y planificar tu día.
Recuerda
No olvides seguir mis mejores ideas sobre los libros leídos en mi Blog y comenzar potenciar tu cociente agallas.
Organización de la gestión de tu tiempo
Sigue mis consejos productivos para elevar el cociente agallas en tu vida en mi blog.
