Sergio Fernández y Raimon Samsó reúnen en este libro los 70 hábitos para convertirnos en los emprendedores de éxito del futuro. En este articulo veremos la segunda parte del libro de como prepararte como un atleta de alto rendimiento para emprender.

Apuntate al evento de  emprendedores “Emprende en Positivo” de Sergio Fernández, para adivinar si quieres emprender.

 

70 Hábitos de los emprendedores de éxito - 2 parte

Seguna Parte de los 70 hábitos de los emprendedores de éxito

Prepararte como un atleta

 

13 – Pon el contador a cero una vez al año

La complejidad es tu enemigo. Cualquier tonto puede hacer algo complicado. Lo difícil es mantener las cosas simples. Richard Branson

Tu energía debes gestionarla, regenerarla y no desperdiciarla para sacar tu proyecto adelante. Tener los asuntos pendientes nos roba energía porque nos mantienen distraídos.

La decisión consiste en deshacerse de esa lista de asuntos pendientes de una vez por todas y poner el contador a cero. Rellena tu lista de tareas pendientes y ponte en modo terminaitor de tareas para dejar todo tachado de tu lista.

Cuando la finalices, lo primero es que antes de incluir algo en la lista te preguntes si realmente es tan importante y si tienes la determinación de hacerlo. O la haces o la olvidas para siempre.

Mantén tu nivel de energía lo más alto posible, no teniendo tu lista de asuntos pendientes, y pon el contador a cero cada año para notar el subidón de energía.

Comienza haciendo lo necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible. San Francisco de Asís

 

@jose_manuel_barrocal

Pon tu #contador a 0️⃣ ceroDebe ser #enemigo de lo complejo, lo #difícil es mantenerlo simple. Haz un #listado de #asuntos pendientes que te roban tu energiaSé un auténtico #terminaitor de tus #tareas #pendientes ¿Es realmente #importante para añadir esta #tarea? Primero hacia lo necesario, para hacer lo #posible y después lo imposible. San Francisco de #Asis Sigue el camino de los #emprendedores ⏬ https://emprendeenpositivo.com/evento/apuntate-hot/?ref=Y70275580R #emprender

♬ sonido original – jose_manuel_barrocal

14 – Haz limpieza general en tu vida

Ordena tu espacio para mejorar tu vida. Lillian Too

 Necesitas más espacio libre, menos cosas y poner orden, para poder pensar con claridad, porque menos también es más.

Si no lo has usado en doce meses es que no lo necesitas. Empieza a vaciar tu vida para hacer sitio a lo nuevo y haz una limpieza general al año.

 

15 – Guarda silencio cada día

Tarde se aprende lo sencillo. Tarde se encuentra la hermosura. No aquella de los ojos mortales, la del mundo. José Hierro

Aprender a guardar silencio un rato cada día es una de las prácticas que más han transformado mi vida y convivir con la soledad.

 Traemos de nacimiento una especie de detector de buenas decisiones, nuestra intuición, pero debemos practicar el silencio para encontrarla.

 El silencio y la soledad nos permiten contactar fácilmente con la verdad, con nuestra intuición, nuestra alma consejera.

 

16 – Descansa

Es cierto que duermo más que los demás pero cuando estoy despierto, estoy más despierto que los demás. Unamuno

Tu estado natural como ser humano es estar siempre lleno de energía y la ausencia de ella es algo que debemos controlar nuestro cansancio.

Lo mejor que podemos hacer para estar descansados es no agotarnos, al igual que para no limpiar debemos empezar por no ensuciar.

 

4 hábitos para correr la maratón de emprender

 

  • Día sabático. La idea es dejar un día a la semana completamente libre para hacer lo que te apetezca.
  • Mes sabático. Igual que la idea anterior, pero estar una semana o mes haciendo lo que realmente quieras, puede ser el impulso hacia una vida mejor. Debes haber aprendido a gestionar tu tiempo y tu dinero.
  • Dormir cuando estás cansado. Las peores decisiones las tomamos al final del día, cuando no nos queda la fuerza de voluntad.
  • Microsiesta. Ideal para recargar las pilas antes de una tarde a pleno rendimiento.

 

Cuida de tu energía en el plano de lo físico, lo emocional, lo intelectual y lo espiritual. Lo natural es estar lleno de energía, si estás cansado revisa porque te indica que algo está ma

70 habitos de los emprendedores de éxito - maratón misión emprender

17 – Come al 80 % de tu capacidad

El cuerpo humano es sencillamente incapaz de aprovechar las enormes cantidades y complejas combinaciones de comida con que el hombre civilizado y sedentario tiende a atiborrarse cada día. Daniel Reid

La enseñanza de Confucio del “Hara hachi bu” del pueblo japonés de Okinawa, es el secreto de salud, de comer solo al 80 % de tu capacidad. 

Comer más cubre otras cuestiones que habrían de ser solucionadas en el plano emocional o espiritual.

 

Consejos para mejorar tu alimentación

  • Comer solo en un plato.
  • Comer en platos más pequeños.
  • Comer como si tuvieras que salir a correr.
  • Date caprichos en el 20 % de los casos y sigue la regla el 80%
  • Aliméntate de manera preferiblemente vegetal.
  • Comprueba si eliminar el pan y la leche de tu dieta mejora tu salud.
  • Aliméntate de manera preferiblemente ecológica.
  • Come tan poco procesado como sea posible.
  • Aprende a combinar adecuadamente los alimentos.
  • Evita las comidas muy calientes o muy frías.

 Comer al 80% llenará tu vida de bienestar, no desperdicies tu salud y conviértete en tu propio ministro de sanidad.

18 – Muévete cada hora

No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma. Pitágoras

Como emprendedor necesitas amar el movimiento, el cambio y el ritmo. Mover el cuerpo ayuda a pensar mejor, nos mantiene alegres y al cerebro le encanta sumarse al ritmo.

 Fragmenta tus jornadas en breves sesiones de cincuenta minutos, con diez de descanso en las que podía hacer lo que más me apeteciera en ese momento.

 Muévete diez minutos cada hora, ponte avisos para que tu vida avance en todos los sentidos.

 

 

momento de emprender en positivo

19 – No te quejes nunca

 

Tienes muy buen aspecto… ¿Qué has hecho?

Simplemente he decidido no discutir.

Pero no creo que sea por eso…

Llevas razón.

Cesa cualquier queja o conversación de lamento de modo fulminante, pero empieza ahora mismo.

Las conversaciones propositivas, creativas y que buscan y aplican soluciones están en peligro de extinción, parece que si nos quejamos nos quedamos sin temas de conversación.

La queja no sirve para nada, porque no ponemos solución, solo señalamos al culpable, pero no hacemos nada por solucionarlo.

Las quejas debilitan, solo puedes hacer dos cosas: aceptarlo o implicarte en la solución.

Incorpora tu dieta hipolamentativa, treinta días sin quejarte, si lo incumples, vuelves a empezar hasta que lo cumplas.

¿Te atreves?

20 – Comprométete al cien por cien

Lo que das te lo das y lo que no das te lo quitas. Jodorowsky

Debemos estar comprometidos cada segundo de cada minuto. Porque a veces desperdiciamos nuestra energía, no poniendo nuestro 100%. En el caso del agua, se ve fácil, si está a 99º no hierve hasta que pasa la barrera de los 100º.

 Sé honesto contigo mismo y valora: ¿cuál es tu nivel de compromiso del cero al cien?

 Ser responsable significa hacer lo que se espera de ti, hacer bien las cosas. La respuesta puede ser dura pero hoy en día hacer lo correcto no es suficiente.

 Pero estar comprometido significa entregar valor por el triple de lo que te pagan o de lo que se espera de ti. Debes poner el foco continuamente en cómo puedes entregar más valor. Como uno hace algo, así lo hace todo.

 Una vida vivida desde el compromiso es mucho más fácil, liviana y abundante. Coger el hábito de estar comprometido al cien por cien es una de las decisiones que más transforman la vida de las personas.

 Pasa de ser responsable a 100% comprometido para elevar tus posibilidades de éxito de emprendedor y en cada momento de tu vida.

21 – Celebra tus éxitos a menudo

El éxito no reside en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca. Napoleón Bonaparte

El mejor hábito es sembrar ese camino de momentos de celebración, de recompensas por hitos, y de aprendizajes para convertir el proceso en un mosaico de experiencias.

La fórmula del éxito: acierto + error + error + error + acierto + acierto + error + acierto + error + acierto… (y así hasta el infinito) = éxito.

El kaizen es hacer pequeños cambios para mejorar cualquier cosa y así, por acumulación, acaban obteniendo grandes resultados.

Celebrar es un mensaje claro a la vida, lo valoras y quieres más de eso en tu vida. No conseguimos lo que queremos, sino lo que valoramos.

No hay ganadores ni perdedores, todos ganamos siempre; la cuestión es que ganamos lo que somos, no lo que queremos.

Los resultados logrados tienen unas causas y si uno se olvida de seguir activando las causas del éxito, este se desvanece si no siembras para seguir cosechando.

Consigues lo que valoras, piensas, eres y celebras, porque es tu compromiso lo que te lleva al éxito, tu camino de reinvención continua, no tu destino final.

 

70 hábitos de los emprendedores de exito - celebrar éxito

22 – No te rindas nunca

Muchos de los fracasos en la vida suceden porque la gente no se da cuenta de lo cerca que está del éxito cuando se rinde. Thomas Edison

La actitud de las actitudes es no rendirse nunca. Debes preguntarte de qué otra manera sería posible aquello que nos proponemos.

La pasión sostenida juega cada día, es lo único que puede salvarte en tus momentos difíciles, gracias a tu perseverancia. Te lleva a cualquier parte.

¿Y cómo no abandonar? Lo importante no es la iniciativa, sino la acabativa, simplemente acabar lo que se empieza. Emprender es una maratón, no un esprint; eso significa que hay que dosificarse, mantener el ritmo.

¿Y cómo mantener la pasión? Con autodisciplina, porque la disciplina es un síntoma de pasión por lo que se hace, se hace sin motivación o premio, simplemente por tu placer al realizarlo.

Nunca aceptes una pérdida, mejor transfórmala en una ganancia. Y no te olvides de bendecir tus crisis, porque son el inicio del cambio que más necesitas.

Ten disciplina será mejor que tu talento y descubre que en todo malo, hay algo bueno, es el secreto de la vida y del aprendizaje que necesitas para crecer.

 

23 – Haz testamento

La muerte es el fenómeno más incomprendido. La humanidad ha pensado que la muerte es el fin de la vida. Este es el primer malentendido, el original. Osho

Recordar que vas a morir te impulsa a tomarte la vida de otra manera, porque estamos aquí de paso. Necesitamos sentir nuestra vida.

La vida es un viaje que disfrutar y porque nada que es para siempre es más valorado.

Haz que tu paso aquí cree una mejora en las vidas de otros. Deja una huella de felicidad futura.

Nada es de nadie, todos somos usufructuarios. La propiedad es una ilusión temporal.

 

7 leyes que cumplir por Dan Sulivan

  1. Siempre haz tu futuro mejor que tu pasado.
  2. Siempre haz tu contribución mejor que tu recompensa.
  3. Siempre haz tu aprendizaje mayor que tu vivencia.
  4. Siempre haz mejor tu entrega que tu aplauso.
  5. Siempre haz mayor tu disfrute que tu esfuerzo.
  6. Siempre haz mayor tu gratitud que tu éxito.
  7. Siempre haz mayor tu riesgo que tu comodidad.

Estamos de paso por este planeta Tierra. Deja un legado mejor que el recibido, lo que los demás obtienen gracias a que tú has vivido y agradece todo lo que bendice tu vida. Recuerda que no somos lo que tenemos, sino lo que somos.