El cerebro infantil – La Gran Oportunidad
Las mejores ideas del libro y resumen de El Cerebro Infantil: la gran oportunidad de José Antonio Marina En este libro repasa lo que los padres y profesores o educadores, deben saber para atender a sus hijos y alumnas. Descubriremos la arquitectura y funcionamiento del cerebro, se forma dentro de él la matriz de la personalidad.
Gracias a nuestro cerebro poético, descubrimos la manera de progresar y mejorar en base a la neuroplasticidad, y cultivación de nuevos hábitos para implantarlos dentro de él y producir el cambio. Podemos ser dueños de nuestra memoria. Descubrir a mejorar el cerebro que conocemos con consciencia, y aprender a entender lo que siente y lo emociona. Y por último, aprender a mejorar nuestro cerebro ejecutivo, educando nuestro carácter y personalidad.
Todas las cosas deben hacerse lo más sencillas posible, pero no más.
Einstein
3 Pilbarritas de El cerebro Infantil – La gran oportunidad
La función esencial de la inteligencia es dirigir el comportamiento, mental y fÃsico, utilizando para ello su capacidad de captar, seleccionar, elaborar y producir información.
La inteligencia humana es capaz de pensar una meta y acometer los cambios mentales o fÃsicos para alcanzarla. No es el buen funcionamiento del cerebro lo que produce automáticamente buenas ideas, sino las buenas ideas las que nos permiten educar un buen cerebro.
Los alumnos deben aprender a utilizar su lenguaje interior para dirigir sus procesos de pensamiento y desarrollar sus habilidades de conciencia para aprender.
1 – La gran oportunidad
Al nacer contamos con 100.000 millones de neuronas, que reaccionan a los estÃmulos sensoriales y el aprendizaje se basa en la sinapsis.
Lo que no se usa se pierde. La función del cerebro y de la inteligencia es dirigir el comportamiento del organismo para resolver los problemas que afectan a su supervivencia y a su bienestar. Se basa para aprender en el sistema de recompensa y castigo. La esencia del hombre se basa en el deseo.
El secreto del comportamiento humano es que no está determinado por los genes, sino esencialmente por el entorno.
Reflejo condicionado de la campana y la comida. Las palabras pueden funcionar como estÃmulos. La consciencia mejora los procesos de adaptación y facilita nuestra capacidad de decidir.
Las neuronas funcionan como baterÃas, se activan y entra un impulso de potencial de acción, iones de sodio a toda prisa y libera sustancias quÃmicas, neurotransmisores, y cruzan el espacio sináptico y aceptadas por las endrinas, como receptor, creando el lenguaje del cerebro.
2 – La arquitectura del cerebro
Anticipando los planes de acción. Los niños aprenden su libertad obedeciendo instrucciones ajenas y acaba aprovechando esta posibilidad para darse instrucciones a sà mismo y organizar libremente su propia conducta.
3 funciones:
- Regular el tono y la vigilia.
- Recibe y almacena información.
- Regula y verifica la actividad.
Percepción, de abajo a arriba construyendo por sensaciones y de arriba a abajo aprovecha información guardada para complementar e interpretar mejor.
Cerebro sensorial y motor, dirige el movimiento, produciendo ideas o movimientos al recibir información y responde con ello.
El crecimiento del niño es las primeras relaciones afectivas y genéticas. Tres cerebros: reptiliano que te protege de la supervivencia, lÃmbico que son las emociones y neocórtex que es el racional. Aumentar el aprendizaje con estrés para despertar el cerebro.
Puesto que somos seres emocionales, pensamos en las emociones como experiencias conscientes. Pero estas sólo son una parte, y no siempre la más relevante, de los mecanismos que genera.
Las emociones sólo pueden guiarse por la razón, a la inteligencia ejecutiva, y controlar tus impulsos. Hay que aprovechar la energÃa emocional para realizar metas racionales.
Emociones al ser conscientes se transforman en sentimientos, para mejorar nuestra supervivencia.
La inteligencia artificial parecÃa que nos superarÃa pero en lo más fácil falla, en el reconocimiento de patrones de lo que experimenta formando nuestra inteligencia más poderosa e inconsciente.
¿Se puede mejorar el cerebro que produce ideas?
¿Y que produce emociones?
¿Y el cerebro ejecutivo?
El hombre debe controlar sus impulsos con las normas de control culturales.
Las emociones nos permiten alcanzar un medio eficiente a los genes e influyan en nuestra conducta y sea lo más adecuada posible. Los estados cognitivos producen y modular las emociones, pero los estados emocionales influyen en la cognición.
Nacemos con un mecanismo innato de aprendizaje.
Ello es la inteligencia computación, yo la inteligencia ejecutiva y el superyó el criterio de evaluación normativa. Para comprender el cerebro hay que estudiar célula a célula. Según una teorÃa estructural, el yo es una entidad ejecutiva con un componente consciente y otro no.
Freud
3 – Matriz de la personalidad
Los árboles impiden ver el bosque, pero para ver un bosque hay que ver muchos árboles.
Una mente que no esté equipada para discernir las creencias e intenciones de otras personas es incapaz de aprender la cultura. Los niños nacen con la habilidad de comprender la mente ajena.
El cerebro refleja dolor ante la carencia de un estÃmulo esperado, como por ejemplo al no notar el brazo perdido, notas el dolor.
El objetivo es que desarrolle una personalidad triunfante, porque cada niño es diferente, aprovechar sus posibilidades, elegir bien sus metas, esforzarse para conseguirlas y disfrutar con las oportunidades y soportar los conflictos.
Personalidad heredada, aprendida (carácter) y elegida (valores)
Educación = instrucción + formación del carácter
La testosterona en el tercer o cuarto mes modifica la construcción cerebral, y usamos diferentes áreas del cerebro para hacer las mismas tareas.
Los introvertidos buscan escenarios tranquilos y poco excitantes. La alabanza los motiva. En cambio los extrovertidos buscan estÃmulos externos para no aburrirse. La censura les motiva.
8 Tipos de aprendizajes:
- Atención.
- Memoria.
- Sistema lingüÃstico.
- Ordenación espacial.
- Ordenación secuencial
- Ordenación motora.
- Pensamiento de orden superior.
- Pensamiento social.
4 – El cerebro poético
Invención en griego es poiésis. El cerebro se crea a sà mismo, gracias a su plasticidad y las conexiones de neuronas.
Aprovechar la neuroplasticidad para corregir trastornos de aprendizaje, ejercitando el cerebro. La mayor dificultad es erradicar o desaprender hábitos.
Educar es el único trabajo cuya finalidad es cambiar el cerebro humano cada dÃa. Hay que tenerlo presente para no ser irresponsables. Hacer nuestra historia.
Se reconfigura al encarnar hábitos decididos, no está terminado y tratarnos como una obra de arte de nosotros mismos. Es un órgano que se cultiva.
Periodo sensible antes de los 3 años, al incrementarse las conexiones neuronales al enriquecerse con el entorno, pero el niño puede evolucionar y convertirse en el protagonista de su vida, al inventar procedimientos al querer conseguir algo nuevo.
La única forma es seguir pensando, desinteresarse de uno mismo y ser indiferente a la muerte. Soñar con vivir 100 años.
Fijarse en las fortalezas, tenemos seis virtudes básicas: sabidurÃa, valentÃa, humanidad, justicia, templanza y transcendencia.
5 – El diseño de la propia memoria
Bajar de las musas al teatro y ponerlo en práctica. Podemos diseñar nuestra memoria, y adueñarse de ella. Aprender a recordar y aprender a utilizarla. Siempre que hablamos de aprendizaje real, hablamos de aprender y la memoria, al ser una propiedad funcional del área cerebral, y la percepción es su origen con el aspecto emocional.
La memoria son disposiciones, esquemas dinámicos para reconstruir las experiencias. Rehaciendo el recuerdo con hábitos dinámicos y conectando sus enlaces neuronales para configurar la personalidad y respondan con rapidez.
Las palabras son el órgano infinito de una mente infinita.
Ralph Waldo Emerson
Acciones mentales para representar las cosas. Producir actividades musculares necesarias para adaptar el comportamiento a la situación.
Sentimientos son esquemas emocionales aprendidos. Temperamento, relaciones afectivas y creencias.
No sabemos lo que sabemos y lo que hacemos.
Hábitos. Se automatiza en rutina y produce malestar si no se hace. Cualidad difÃcil de remover que facilita su realización.
La memoria es dinámica. Encontrar el recuerdo relevante, que tenga sentido y significado personal. Es una facultad del pasado que nos sirve en el futuro. Crea patrones gracias a la experiencia, los combina y hace predicciones sobre el futuro. Y la capacidad de imitación.
6 – Cómo mejorar el cerebro que conoce
El software, los esquemas aprendidos, mejora el hardware, la estructura neuronal.
Función inteligencia es dirigir el comportamiento, aprovechando su capacidad de asimilar, elaborar y producir información.
4 funciones inteligencia cognoscitiva:
• Captación y selección información.
• Representación del mundo.
• Sistemas operativos.
• La activación.
El conocimiento empieza con los sentidos. Construye nuestro significado, contemplando, ante nuestra conciencia. Podemos variar nuestra actitud y en que fijarnos, nos guiamos por proyectos y nuestras ideas pensadas.
La madre es el córtex prefrontal, es la encargada de dirigir y controlar la acción del niño mientras surge el yo infantil.
Toda nuestra inteligencia queda transfigurada cuando podemos controlarla voluntaria y conscientemente. Tomar posesión del estÃmulo y destacarlo.
Las cosas pueden atrapar nuestra atención, pero podemos prestar atención a otras. Aprender a manejarla.
Aprender lo siente como interesante y lo que dicen que es interesante. Ocuparse de cosas que interesen a los demás y no solo a él.
Los bebés aprenden por esquemas y por eso se llevan todo a la boca. Construye su mundo para interpretar experiencias futuras.
Crean una creencia, que interpreta el pasado para prever el futuro.
El lenguaje cambio la manera de funcionar el cerebro, usa la inteligencia inconsciente para darse cuenta y explicarse a sà misma lo que hace.
La realidad nos está ofreciendo continuamente soluciones a problemas que tal vez no hayamos acertado a plantear y ahora nos resultan relevantes al activarlo.
Creatividad es un hábito que hay que desarrollar con una perseverancia activa con tenacidad, con una memoria creadora preguntando y esto para que podrÃa servirme. Operaciones mentales flexibles y rápidas buscando dentro de ti con un proyecto creador que nos libere de la rutina, y por último y más importante seleccionar la opción buena.
Dirigir el comportamiento a partir de la captación, elaboración y producción de información para mejorar el cerebro cognitivo.
Desarrollar la inteligencia generadora de ideas porque fomentan:
- Capacidad de selección y atención.
- Creación de mapas conceptuales.
- Operaciones de transformación eficaces.
- Ampliar sistemas con activación.
Aprendizaje mediado para desarrollar sus operaciones mentales coordinadas para transformar y poder cambiar su voluntad.
Sintonizar con el yo para modificar la capacidad del cerebro para crear flexibilidad y autoobservación, siendo primero reflexivos con nosotros.
7 – Cómo se puede mejorar el cerebro siente y se emociona
Conseguir ese afán de superación resistencia ante la adversidad y capacidad de perdón.
Las emociones son los mecanismos que plantean las metas más elevadas del cerebro. Diferenciar sentimientos que somos conscientes de ellos y las emociones que son inconscientes y no controlamos. Nos evalúa las experiencias, nos jerarquiza los valores, cambiar las metas y disponer de acción.
La educación ayuda a adquirir un carácter firme, alegre, animoso, incentivos, para diseñar su proyecto de vida con su personalidad elegida.
El miedo es bueno cuando el peligro es real, pero desastroso si es falso o inadecuado porque nos convertimos en rehenes perpetuos que no lo comprenden.
La conducta impulsiva tiene una base genética pero se puede cambiar con el aprendizaje dirigido de la educación.
No me hacen sufrir las cosas, sino las ideas que tengo acerca de las cosas. Epicteto
Efecto pulsión a esa energÃa que nos mueve. Lo que nos define no son nuestros quereres sino el objetivo de estos, nuestros proyectos.
Leyes del deseo
- Se amplÃan como nuestras necesidades.
- Tienden a hibridarse. Deseos secundarios y complejos.
- Crea necesidades y deseos nuevos. Adicciones y hábitos.
- Se amplÃan por desencadenantes e incentivos. Por asociación.
- Se amplÃan por metas propuestas a proyectos. Nuevos patrones.
- Nunca queda definitivamente saciado. Necesidad de ampliar es constante.
Depresión por falta de células nuevas y no de serotonina. Debemos estimular la neurogénesis para recuperar el cerebro.
Para poder cambiar, debemos cambiar nuestra mentalidad y nuestro cerebro.
8 – Cómo mejorar el cerebro ejecutivo
Hemos desarrollado la memoria para darnos orden mañana. Debe ser capaz de manipular y transformar los modelos de representaciones internas y mentales.
Allan Schore: «La relación entre el dinamismo del desarrollo interactivo precoz y la ontogenia de las emergentes funciones de autorregulación es quizá el problema fundamental de desarrollo.
Los adultos tienden a procesarla información con lóbulos frontales, y los adolescentes con los emocionales. Todo ello por un exceso de protección mal entendida.
Funciones ejecutivas basadas en aumentar la eficacia en la gestión de sus procesos mentales.
Planificar es un mecanismo del pensamiento por el que una persona, a partir de sus intenciones, organiza sus próximas acciones.
Metacognición, la reflexión de cómo usamos nuestra inteligencia. Y sucede igual con el cuerpo, tienen que saber qué deporte se le da mejor, cuáles son sus habilidades y donde disfruta más.
Metapraxis, la reflexión sobre cuál es nuestro modo de pensar, sentir, tomar decisiones y actuar.
Los cuatro misterios de la voluntad
- Capacidad de inhibir el impulso. Negociar con nosotros mismos a través del habla interior.
- Cognitiva. Debe saber y averiguar si es malo el impulso. Evaluación de objetivos es una destreza esencial.
- Decidir. La razón y la emoción debe estar conectadas para tomar la decisión.
- Mantener el esfuerzo y saber aplazar la recompensa. La perseverancia con criterios éticos de evaluación.
Cinco módulos éticos:
- Reciprocidad.
- Compasión.
- JerarquÃa.
- Pertenencia.
- Pureza.
- Un sexto de libertad y autonomÃa.
Educación del carácter para tener unos hábitos estables, intelectuales, afectivos, ejecutivos y morales, para elegir el proyecto de personalidad. Esperanza con el reconocimiento de libertad y progreso. Defensa para proteger su autonomÃa y hacerse dueño de ella.
Hemos transmitido y adquirido un cerebro creador, poderoso y anárquico.
Honramos la grandeza que hay en ti.
Recuerda
No olvides seguir mis mejores ideas sobre los libros leÃdos en mi Blog.